La cirugía para el tratamiento del lipedema no es un fin en sí misma. El éxito del procedimiento depende en gran medida de los cuidados postoperatorios y del compromiso a largo plazo de la paciente con su salud. Un adecuado manejo postquirúrgico es esencial para optimizar los resultados, prevenir complicaciones y mantener los beneficios obtenidos con la intervención.
Este capítulo aborda en profundidad las fases de la recuperación tras la cirugía, los cuidados específicos que las pacientes deben seguir y las recomendaciones para mantener los resultados a largo plazo. Además, se ofrecen consejos prácticos para mejorar la calidad de vida de las pacientes y reducir el riesgo de recaída.
¿Necesitas opinión médica sobre el Lipedema en Valencia y Gandía?
Completa el formulario y resolvemos todas tus dudas

1. Fases de la Recuperación Postoperatoria
El proceso de recuperación tras la cirugía para el lipedema varía según el tipo de intervención realizada, el volumen de grasa extraída y las características individuales de cada paciente. No obstante, la recuperación suele dividirse en tres fases principales:
🔹 Fase inicial: Primeras 48-72 horas
Esta es la fase crítica inmediatamente posterior a la cirugía. Durante este periodo, la paciente puede experimentar inflamación, hematomas y dolor moderado. Es fundamental seguir las indicaciones médicas al pie de la letra para evitar complicaciones.
Recomendaciones:
- Reposo relativo: La paciente debe evitar esfuerzos físicos, pero es importante que realice pequeños movimientos para prevenir trombosis.
- Uso de medias de compresión: Las medias de compresión deben utilizarse de manera constante para reducir la inflamación y mejorar la circulación.
- Control del dolor: Seguir las pautas analgésicas prescritas por el médico para mantener el dolor bajo control.
- Hidratación adecuada: Beber suficiente agua para facilitar la eliminación de toxinas y prevenir la deshidratación.
🔹 Fase intermedia: Primera a cuarta semana
Durante esta fase, la inflamación comienza a reducirse y los hematomas desaparecen gradualmente. Es importante que la paciente continúe utilizando las medias de compresión y comience a incorporar actividad física leve en su rutina diaria.
Recomendaciones:
- Drenaje linfático manual (DLM): Es recomendable que la paciente reciba sesiones de DLM para favorecer la eliminación de líquidos y acelerar la recuperación.
- Actividad física moderada: Comenzar a caminar de forma regular y evitar actividades que impliquen impacto o levantamiento de peso.
- Cuidado de las incisiones: Mantener las incisiones limpias y secas para prevenir infecciones.
- Control médico: Asistir a las consultas de seguimiento para evaluar el progreso de la recuperación.
🔹 Fase tardía: A partir del primer mes
En esta fase, la mayoría de las pacientes ya han recuperado su movilidad y notan una mejora significativa en los síntomas. Sin embargo, es importante mantener ciertos cuidados para asegurar que los resultados sean duraderos.
Recomendaciones:
- Continúa el uso de medias de compresión: Aunque de forma menos intensiva, las medias siguen siendo importantes para evitar la acumulación de líquidos.
- Ejercicio regular: Incorporar ejercicio de bajo impacto, como caminar, nadar o yoga, para mantener la circulación y evitar el aumento de peso.
- Dieta equilibrada: Adoptar una dieta antiinflamatoria para prevenir la acumulación de grasa y mantener un peso saludable.
2. Cuidados Específicos Postoperatorios
🔹 Medias de compresión
El uso de medias de compresión es fundamental en el postoperatorio del lipedema. Estas medias ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación y prevenir complicaciones como el linfedema secundario.
Tipos de medias de compresión:
- Medias hasta la rodilla.
- Medias hasta el muslo.
- Calcetines de compresión nocturna.
Consejos para el uso de medias:
- Elegir el tamaño adecuado para garantizar su efectividad.
- Usarlas durante al menos 8-12 horas al día.
- Reemplazarlas cada 6 meses para mantener su elasticidad.
🔹 Drenaje linfático manual (DLM)
El drenaje linfático manual es una terapia fundamental para reducir la inflamación y favorecer la recuperación tras la cirugía. Esta técnica debe ser realizada por un fisioterapeuta especializado en trastornos linfáticos.
Beneficios del DLM:
- Disminuye la inflamación y el edema postoperatorio.
- Mejora la cicatrización.
- Previene la formación de fibrosis.
3. Recomendaciones a Largo Plazo
El éxito a largo plazo de la cirugía depende del compromiso de la paciente con su salud y los cuidados continuos que implemente en su vida diaria. A continuación, se ofrecen algunas recomendaciones clave para mantener los resultados obtenidos con la cirugía:
🔹 Dieta equilibrada y antiinflamatoria
Adoptar una dieta equilibrada es fundamental para evitar la acumulación de grasa en las zonas tratadas y prevenir el avance del lipedema.
Alimentos recomendados:
- Frutas y verduras frescas.
- Pescado azul.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Frutos secos y semillas.
Alimentos a evitar:
- Alimentos ultraprocesados.
- Azúcares refinados.
- Grasas trans.
🔹 Ejercicio físico regular
La actividad física es esencial para mantener la circulación y evitar la acumulación de líquidos. Se recomiendan ejercicios de bajo impacto que no supongan un trauma para los tejidos afectados.
Ejercicios recomendados:
- Natación.
- Caminar.
- Yoga.
- Pilates.
🔹 Seguimiento médico periódico
Es importante que la paciente continúe asistiendo a revisiones médicas periódicas para evaluar su evolución y detectar cualquier complicación a tiempo.
4. Posibles Complicaciones y Cómo Evitarlas
Aunque la mayoría de las pacientes experimentan una recuperación exitosa, existen algunas complicaciones que pueden surgir durante el postoperatorio. Es fundamental estar atenta a los signos de alarma y saber cómo actuar ante ellos.
Complicaciones comunes:
- Infección: Puede presentarse en las incisiones quirúrgicas. Es importante mantener una higiene adecuada y acudir al médico ante cualquier signo de infección.
- Hematomas y seromas: Son acumulaciones de sangre o líquido bajo la piel. El uso de medias de compresión y el DLM ayudan a prevenir su formación.
- Fibrosis: Puede ocurrir si no se realizan los cuidados adecuados. El DLM y los masajes específicos son útiles para evitarla.
Conclusión
El postoperatorio y los cuidados a largo plazo son esenciales para el éxito del tratamiento quirúrgico del lipedema. La cirugía es solo una parte del proceso; el compromiso de la paciente con su recuperación y su salud es clave para mantener los resultados obtenidos y prevenir la recurrencia de los síntomas.
Un enfoque integral, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y seguimiento médico periódico, permitirá a las pacientes vivir con mayor comodidad y bienestar tras la cirugía. Trabajar de la mano con un equipo médico especializado garantizará que cada paciente reciba los cuidados y la orientación adecuados para optimizar su calidad de vida a largo plazo.