• INICIO
  • BLOG
✕
Liposuccion monte de venus Gandía Dr.Molto
Liposuccion de Pubis o Monte de Venus
14 mayo, 2021
ecografía de mama revisiones operacion de pecho en Valencia Dr. Molto
Ecografía de Mama en revisiones de cirugía estética de Pecho
7 junio, 2021

¿Cómo deshinchar después de una liposucción?

como deshinchar después de una lipo
  • Tras la liposucción, el uso de una prenda de compresión es una de las formas más eficaces de reducir la hinchazón y acelerar la curación.
  • Los masajes de drenaje linfático también pueden ayudar a reducir la acumulación de líquido bajo la piel, después de la liposucción y prevenir la hinchazón grave.
  • Después de las primeras 48 horas de haberse sometido a una liposucción, empezar un régimen de actividad moderada y seguir una dieta antiinflamatoria, también puede ayudar a reducir la hinchazón y acelerar el camino de la recuperación.

 

Si bien al final de la recuperación de tu liposucción con o sin marcación de abdomen tendrás un cuerpo más esculpido, es posible que tengas algo de hinchazón primero.

Los diferentes tipos de liposucción-lipoescultura causan diferentes niveles de hinchazón.

Por ejemplo, la liposucción láser causa una hinchazón mínima en comparación con la forma más común de liposucción, la liposucción tumescente.

¿Cómo desinchar después de una liposucción?

Para eliminar la hinchazón que aparecerá entre uno y dos días después de la cirugía y aumentará hasta dos semanas, es imprescindible el uso de prendas de compresión, masajes de drenaje linfático y el control de la dieta. De esta forma tendrás menos hinchazón y se irá más rápidamente.

Los pacientes pueden minimizar la hinchazón y acelerar el tiempo de recuperación siguiendo los siguientes consejos.

Utiliza una prenda de compresión

la prenda de compresion post liposuccion ayuda a desinflamarUna de las mejores maneras de reducir la hinchazón después de la liposucción es usar la faja o prenda de compresión adecuada a la zona liposuccionada.

Recomendamos las prendas de compresión que van por encima y por debajo de la zona de tratamiento. Por ejemplo, para el procedimiento de contorno del abdomen y la cintura se utilizaría una faja con tirantes y pantalones cortos.

La hinchazón después de la cirugía de liposucción suele estar causada por la inflamación y la acumulación de líquidos linfáticos.

Las prendas de compresión actúan ejerciendo presión sobre la zona operada, lo que obliga al cuerpo a reabsorber los líquidos linfáticos para que no se acumulen bajo la piel y causen hinchazón.

No es adecuado el uso de prendas moldeadoras básicas como Spanx. La ropa moldeadora no proporciona la misma compresión necesaria, para ayudar a mejorar la curación después de cualquier procedimiento, especialmente la liposucción.

Los pacientes llevarán su prenda de compresión durante cuatro a seis semanas, dependiendo de la gravedad de la inflamación.

Un estudio realizado en 2013 encontró que las prendas de compresión redujeron la hinchazón, y sólo el 1,7% de los pacientes experimentaron una hinchazón persistente después del tiempo de recuperación estándar. Los pacientes finalmente fueron capaces de manejar la hinchazón persistente mediante el uso prolongado de su prenda de compresión.

Masajes de drenaje linfático

En el caso de la liposucción, ha quedado demostrado que los masajes de drenaje linfático reducen significativamente la hinchazón.

El linfático es el tercer sistema, después de las arterias y las venas, encargado de drenar líquidos y residuos celulares. Un masajista capacitado podrá movilizar el exceso de líquido de la hinchazón, para mejorar y acelerar tu recuperación.

En las primeras horas después  de la liposucción habrá acumulación de líquido inflamatorio.

En los días siguientes con la faja de compresión parte del líquido se elimina, pero el resto necesita hay que eliminarlo.

Aunque hacemos el masaje de drenaje linfático manual, tenemos sistemas mecánicos que hacen masajes de compresión ascendente mucho más efectivos, y sin producir desplazamientos de la piel como ocurre con los masajes manuales.

En el caso de los masajes de drenaje linfático manual, la atención se centra en la superficie de la piel; no se trata de un masaje de tejidos profundos.

  • Tira y estira la piel, evita frotarla, esto estimula los vasos linfáticos bajo la piel.
  • El masaje debe llevar la dirección dirección del flujo del sistema linfático, por ejemplo, de la muñeca al hombro, del tobillo a la rodilla.
  • No hay que forzar los hombros, el cuello, el brazo o la mano al hacerlo.
  • Se aconseja evitar el masaje si se tiene una infección en la zona que se ha hinchado.

Realizar actividad moderada

Para mantener la hinchazón, el reposo es vital en el postoperatorio.

Durante los tres primeros días, los pequeños vasos rotos después de la cirugía se reconectan como dos tuberías que vuelven a unirse.

Esos primeros días hay que reducir la actividad física, pues de lo contrario la hinchazón será considerable.

Durante las primeras 48 horas, los pacientes deben caminar de una habitación a otra en el interior, para evitar la formación de coágulos.

Los coágulos de sangre son preocupantes después de la anestesia general, donde la sangre se ha detenido y acumulado durante el procedimiento en las piernas.

Después de eso, puedes volver a las actividades habituales, como ducharse y dar largos paseos. De hecho, es importante reanudar la actividad después de los dos primeros días de movimiento limitado, para reducir aún más la posibilidad de que se formen coágulos de sangre.

La investigación ha sugerido que el ejercicio como caminar puede ayudar a reducir la hinchazón porque estimula el sistema linfático, lo que evitará la acumulación de fluidos linfáticos.

Después de los tres primeros días, aumentamos gradualmente la actividad y espero que los pacientes hagan ejercicio moderado en dos semanas y a tope en tres semanas.

Vigila tu dieta

No hace falta decir que, si vas a hacerte una liposucción, es importante cuidar la dieta después de la operación para maximizar los resultados.

  • Hay que evitar alimentos como la sal y el alcohol para reducir la hinchazón después de la liposucción.

El aumento de los niveles de sal en el cuerpo hace que éste retenga más agua, mientras que el alcohol, una sustancia deshidratante, también hace que el cuerpo retenga más agua, lo que provoca hinchazón e inflamación.

  • La dieta antiinflamatoria incluye sobre todo alimentos integrales y no procesados, como el pescado graso, las coles de Bruselas, los frutos secos y las bayas.

Siguiendo estos sencillos consejos, la hinchazón de la liposucción desaparecerá de forma rápida.

Post + leídos

  • Cicatriz areolar en pechos operados
  • La Rinoplastia Ultrasónica
  • Ácido hialurónico en Glúteos
  • Fotos de Pechos Operados: antes y después del aumento de pecho
Share

Related posts

Dermapen facial
24 marzo, 2023

¿Qué es Dermapen facial y para que sirve?


Read more
cicatriz abdominoplastia: consejos para eliminar cicatrices abdominoplastia
25 noviembre, 2022

Cicatriz Abdominoplastia: ¿Cómo eliminar las cicatrices después de la Abdominoplastia?


Read more
tipos de liposuccion o lipoescultura: laser, vaser, HD
27 octubre, 2022

¿Qué tipos de liposucción y lipoescultura existen?


Read more

 

 

Solicita una Videoconsulta

Videoconsulta cirugia estetica en Valencia Clínica Dr. Moltó

Dr. Moltó: actual presidente de la SCPRECV

El día 25 de septiembre el Dr. Roberto Moltó ha sido elegido presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de la Comunidad Valenciana ¡todo un honor!

Dr. Roberto Moltó presidente de la sociedad de cirugia plastica de la comunidad valenciana

Inscríbete en el área VIP

Inscríbete a nuestra área VIP y recibe información sobre nuevos tratamientos, promociones y regalos.

Te puede interesar

  • Evolución Injerto Capilar mes a mes
  • Precio del Injerto capilar
  • Abdominoplastia sin cicatriz
  • Prótesis Mentor: mejores protesis de pecho
  • Marcacion Abdominal

CONTACTO VALENCIA


C/ Colón, 9, 1º-2ª, 46004 VALENCIA
Tfn: 96 328 50 81
Cirugía estética: 625 057 489
Medicina estética: 693 277 477

De Lunes a Viernes: 10:00 a 20:00
Email:consulta@drmolto.com

CONTACTO GANDIA

Paseo Germanías, 12 – 46701 Gandía
Tfn: 96 107 72 57
Cirugía estética: 601 366 019
Medicina estética: 693 277 477

De Lunes a Miércoles y Viernes: 10:00-13:30 y 16:30-20:30
Jueves: 10:00-13:30 y 16:00-20:00
Sabados: de 11:00-13:00
Email:gandia@drmolto.com






    Los datos de contacto introducidos en este formulario pasarán a formar parte de nuestra base de datos durante un periodo máximo de dos años, teniendo acceso a estos los profesionales y empresas con acceso al sistema de este sitio web como aparece descrito en nuestra política de privacidad.

    He leído las condiciones y aviso legal.

    HOSPITAL IMED

     

    El hospital


    Recepción


    hOSPITAL imed
    Habitación


    quirófano hospital IMed donde opera el Dr. Moltó
    Quirófanos


    Últimos posts

    • Diferencias entre bótox y ácido hialurónico.
      ¿Bótox o ácido hialurónico: Qué me pongo?
      27 marzo, 2023
    • Dermapen facial
      ¿Qué es Dermapen facial y para que sirve?
      24 marzo, 2023
    • acido hialuronico en la nariz
      Ácido Hialurónico en la Nariz
      27 febrero, 2023
    © 2020. Todos los derechos reservados. Aviso legal