Los senos o pechos caídos son una consecuencia natural del envejecimiento y el grado de severidad de la caída de los mismos variará en función de cada persona.
Los factores que ponen en marcha el proceso de caída de las mamas, incluyen entre las causas principales la pérdida de peso como consecuencia de dietas y el embarazo, aunque en algunos casos la caída temprana puede haber ocurrido ya, debido a los efectos de la gravedad.
La ptosis mamaria, que es el término médico para designar a la caída de las mamas, es una afección muy común que se puede diagnosticar en una variedad de etapas y grados, desde leves hasta avanzados.
Desafortunadamente, los pechos son en realidad un órgano que entre otras características, ninguna cantidad de ejercicio que se realice va a ser capaz de mejorar su forma.
Así que si ya sufres de ptosis mamaria o si sencillamente deseas mejorar la forma y aspecto de tus pechos, veamos cuales son las preguntas más frecuentes sobre esta cirugía.
Una mastopexia, o levantamiento de senos como se conoce más comúnmente, es un procedimiento en el que el pecho natural se eleva a una posición más alta.
Esto se recomienda generalmente para las pacientes que son felices con el volumen de sus pechos y por tanto no desean tener unos pechos más voluminosos, pero en cambio sí que desean un aspecto más elevado.
Durante el procedimiento, que se realiza bajo anestesia general, sólo se extrae piel de la mama en lugar de tejido.
Esto significa que el tejido mamario original se remodela con el objetivo de producir un aspecto más redondeado y elevado.
El pezón también puede moverse a una nueva posición para dar el resultado de un busto levantado.
Las cicatrices resultantes de este tipo de cirugía son más notables después de una mastopexia, en comparación con un aumento de pecho.
Según el tipo de cirugía que se vaya a practicar lo cual va a depender del grado de caía o descolgamiento:
Como regla general, no es recomendable que las pacientes que deseen amamantar en el futuro se sometan a este procedimiento.
La capacidad de una mujer para amamantar depende de que la glándula mamaria esté conectada al pezón por los conductos mamarios, y ya que el pezón a menudo se mueve durante la cirugía estética de elevación de pechos, es más que probable que estos conductos se corten y por lo tanto ya no estén conectados al pezón.
Es altamente recomendable que ya hayas decidido dejar de tener hijos si es que deseas darles el pecho, antes de someterte a esta operación por esta razón y también para evitar cualquier cirugía de revisión futura.
Si te quedas embarazada después de someterse a este procedimiento de cirugía de senos, existe la posibilidad de que tus senos se agranden y estiren nuevamente, volviendo a tener una apariencia caída.
A veces un aumento de senos por sí solo no es suficiente para obtener los resultados deseados, por lo que a menudo también se sugiere una mastopexia. Existen dos opciones diferentes para realizar estos procedimientos.
Realizar los procedimientos juntos es posible, y se realiza con éxito en muchos pacientes, sin embargo, también tiene asociados un mayor riesgo de contracción capsular, cicatrización un poco más problemática, así como poder tener una sensibilidad reducida del pezón.
Tu cirujano puede sugerirte un procedimiento para conseguir los resultados de la combinación de ambas cirugías, en dos etapas, cuya ventaja es que se reducirían los riesgos anteriormente comentados el riesgo de éstos, pero esto significa que necesitarías dos operaciones separadas por un período de unos seis meses.
No es raro que muchas de las pacientes, que en un principio pensaban en una combinación de ambos procedimientos, decidan no seguir adelante con el aumento mamario, ya que están contentas con los resultados después de la cirugía de elevación de senos solamente.
Y por fin la pregunta que todas nos hacéis
Y lamentablemente la respuesta siempre es la misma.
No podemos darte un presupuesto para tu cirugía de elevación de pechos sin que vengas a la consulta, ya que el Dr. Moltó tendrá que hablar contigo sobre los objetivos que deseas conseguir, así como realizarte un examen físico para ver el grado de descolgamiento de tus pechos, ver di deseas un aumento simultáneo con la elevación, así como ofrecerte una serie de opciones quirúrgicas que hacen que el presupuesto sea totalmente individualizado para cada paciente.
Por lo tanto NO, no podemos darte un precio de tu reducción de pecho, elevación o aumento sin que tengas una consulta presencial o por videoconferencia con el Dr. Moltó.