• INICIO
  • BLOG
✕
Mastectomia transexual Roberto Moltó
Dr. Roberto Moltó en el congreso Trans
28 junio, 2018
Precio Lifting de piernas en Valencia Dr. Moltó: consigue unas piernas perfectas.
¿Cuanto cuesta el lifting de muslos?: el precio de la musloplastia
23 agosto, 2018

Las 5 preguntas más frecuentes sobre el levantamiento de senos

Un pecho después de un levantamiento de pechos

Los senos o pechos caídos son una consecuencia natural del envejecimiento y el grado de severidad de la caída de los mismos variará en función de cada persona.

Los factores que ponen en marcha el proceso de caída de las mamas, incluyen entre las causas principales la pérdida de peso como consecuencia de dietas y el embarazo, aunque en algunos casos la caída temprana puede haber ocurrido ya, debido a los efectos de la gravedad.

La ptosis mamaria, que es el término médico para designar a la caída de las mamas, es una afección muy común que se puede diagnosticar en una variedad de etapas y grados, desde leves hasta avanzados.

Desafortunadamente, los pechos son en realidad un órgano que entre otras características, ninguna cantidad de ejercicio que se realice va a ser capaz de mejorar su forma.

Así que si ya sufres de ptosis mamaria o si sencillamente deseas mejorar la forma y aspecto de tus pechos, veamos cuales son las preguntas más frecuentes sobre esta cirugía.

¿Qué es una mastopexia o cirugía estética de elevación de pechos?

Una mastopexia, o levantamiento de senos como se conoce más comúnmente, es un procedimiento en el que el pecho natural se eleva a una posición más alta.

Esto se recomienda generalmente para las pacientes que son felices con el volumen de sus pechos y por tanto no desean tener unos pechos más voluminosos, pero en cambio sí que desean un aspecto más elevado.

¿En qué consiste el procedimiento quirúrgico?

Durante el procedimiento, que se realiza bajo anestesia general, sólo se extrae piel de la mama en lugar de tejido.

Esto significa que el tejido mamario original se remodela con el objetivo de producir un aspecto más redondeado y elevado.

El pezón también puede moverse a una nueva posición para dar el resultado de un busto levantado.

¿Cómo son las cicatrices?

seno mostrando las marcas de incisión para una mastopexiaLas cicatrices resultantes de este tipo de cirugía son más notables después de una mastopexia, en comparación con un aumento de pecho.

Según el tipo de cirugía que se vaya a practicar lo cual va a depender del grado de caía o descolgamiento:

  • Habrán cicatrices alrededor de la circunferencia de la areola, que luego continuarán en una línea por la parte inferior del seno y luego se extenderán a ambos lados en el surco submamario debajo del busto, en lo que se conoce como una cicatriz de ancla.
  • Ocasionalmente una mastopexia podrá dar lugar a una cicatriz de piruleta que es sólo una cicatriz alrededor de la areola y luego hacia abajo de la parte inferior del busto. Esta cicatriz por lo general significa que sólo una pequeña cantidad de piel fue removida.
  • Otras cicatrices incluyen la forma de “Donut” que es una cicatriz alrededor de la areola y la “Creciente” que es una cicatriz justo en el arco superior de la areola.
  • Sólo tu cirujano será capaz de decirle qué cicatriz esperar, ya que todo dependerá de la cantidad de piel que hay que eliminar para darle el resultado deseado.

¿Podré dar de mamar después del procedimiento?

Como regla general, no es recomendable que las pacientes que deseen amamantar en el futuro se sometan a este procedimiento.

La capacidad de una mujer para amamantar depende de que la glándula mamaria esté conectada al pezón por los conductos mamarios, y ya que el pezón a menudo se mueve durante la cirugía estética de elevación de pechos, es más que probable que estos conductos se corten y por lo tanto ya no estén conectados al pezón.

Es altamente recomendable que ya hayas decidido dejar de tener hijos si es que deseas darles el pecho, antes de someterte a esta operación por esta razón y también para evitar cualquier cirugía de revisión futura.

Si te quedas embarazada después de someterse a este procedimiento de cirugía de senos, existe la posibilidad de que tus senos se agranden y estiren nuevamente, volviendo a tener una apariencia caída.

¿Es posible hacerse un aumento de pecho al mismo tiempo?


Sí que es posible realizar ambos procedimientos en una misma intervención quirúrgica.

A veces un aumento de senos por sí solo no es suficiente para obtener los resultados deseados, por lo que a menudo también se sugiere una mastopexia. Existen dos opciones diferentes para realizar estos procedimientos.

Realizar los procedimientos juntos es posible, y se realiza con éxito en muchos pacientes, sin embargo, también tiene asociados un mayor riesgo de contracción capsular, cicatrización un poco más problemática, así como poder tener una sensibilidad reducida del pezón.

Tu cirujano puede sugerirte un procedimiento para conseguir los resultados de la combinación de ambas cirugías, en dos etapas, cuya ventaja es que se reducirían los riesgos anteriormente comentados el riesgo de éstos, pero esto significa que necesitarías dos operaciones separadas por un período de unos seis meses.

No es raro que muchas de las pacientes, que en un principio pensaban en una combinación de ambos procedimientos,  decidan no seguir adelante con el aumento mamario, ya que están contentas con los resultados después de la cirugía de elevación de senos solamente.

Y por fin la pregunta que todas nos hacéis

¿Cúal es el precio de la mastopexia?

Y lamentablemente la respuesta siempre es la misma.

No podemos darte un presupuesto para tu cirugía de elevación de pechos sin que vengas a la consulta, ya que el Dr. Moltó tendrá que hablar contigo sobre los objetivos que deseas conseguir, así como realizarte un examen físico para ver el grado de descolgamiento de tus pechos, ver di deseas un aumento simultáneo con la elevación, así como ofrecerte una serie de opciones quirúrgicas que hacen que el presupuesto sea totalmente individualizado para cada paciente.

Por lo tanto NO, no podemos darte un precio de tu reducción de pecho, elevación o aumento sin que tengas una consulta presencial o por videoconferencia con el Dr. Moltó.

 

Post + leídos

  • Cicatriz areolar en pechos operados
  • La Rinoplastia Ultrasónica
  • Ácido hialurónico en Glúteos
  • Fotos de Pechos Operados: antes y después del aumento de pecho
Share

Related posts

dibujo de diferentes incisiones de cirugia de pechos
24 marzo, 2021

¿Cómo son las cicatrices de la cirugía de senos?


Read more
Protesis texturadas y cáncer LACG
27 diciembre, 2018

Prótesis Texturadas contra prótesis Lisas: Linfoma Anaplásico de Células Grandes


Read more
Imágenes de aumento de pecho y de elevación de pecho
26 abril, 2018

¿Mastopexia o Aumento de pecho con Implantes?


Read more

 

 

Solicita una Videoconsulta

Videoconsulta cirugia estetica en Valencia Clínica Dr. Moltó

Dr. Moltó: actual presidente de la SCPRECV

El día 25 de septiembre el Dr. Roberto Moltó ha sido elegido presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica de la Comunidad Valenciana ¡todo un honor!

Dr. Roberto Moltó presidente de la sociedad de cirugia plastica de la comunidad valenciana

Inscríbete en el área VIP

Inscríbete a nuestra área VIP y recibe información sobre nuevos tratamientos, promociones y regalos.

Te puede interesar

  • Abdominoplastia sin cicatriz
  • Prótesis Mentor: mejores protesis de pecho
  • Marcacion Abdominal
  • Lipoescultura: tipos de Liposucción
  • Ácido Hialurónico en la Nariz

El Botox no entiende de edades

Baby botox Valencia

CONTACTO VALENCIA


C/ Colón, 9, 1º-2ª, 46004 VALENCIA
Tfn: 96 328 50 81
Cirugía estética: 625 057 489
Medicina estética: 693 277 477

De Lunes a Viernes: 10:00 a 20:00
Email:consulta@drmolto.com

CONTACTO GANDIA

Paseo Germanías, 12 – 46701 Gandía
Tfn: 96 107 72 57
Cirugía estética: 601 366 019
Medicina estética: 693 277 477

De Lunes a Miércoles y Viernes: 10:00-13:30 y 16:30-20:30
Jueves: 10:00-13:30 y 16:00-20:00
Sabados: de 11:00-13:00
Email:gandia@drmolto.com






    Los datos de contacto introducidos en este formulario pasarán a formar parte de nuestra base de datos durante un periodo máximo de dos años, teniendo acceso a estos los profesionales y empresas con acceso al sistema de este sitio web como aparece descrito en nuestra política de privacidad.

    He leído las condiciones y aviso legal.

    HOSPITAL IMED

     

    El hospital


    Recepción


    hOSPITAL imed
    Habitación


    quirófano hospital IMed donde opera el Dr. Moltó
    Quirófanos


    Últimos posts

    • Identificar el Lipedema: ¿Cómo saber si tengo lipedema?
      22 septiembre, 2023
    • como eliminar la ginecomastia
      ¿Cómo eliminar la ginecomastia?
      12 agosto, 2023
    • que es la cantopexia
      ¿Qué es la cantopexia?
      26 julio, 2023
    © 2020. Todos los derechos reservados. Aviso legal