Esta pregunta nos la hacen nuestros pacientes continuamente y no es fácil contestarla.
No hay un sólo parámetro para evaluar en una prótesis de mama que nos diga cuál es la correcta, pero sí que podemos hacer un recorrido por las distintas posibilidades y así atrevernos a seleccionar una ganadora.
Las prótesis forman grandes familias según estas posibilidades a analizar:
A la izquierda prótesis anatómica y a la derecha redonda
Según la forma que tenga tenemos dos grandes grupos o tipos de implantes o prótesis;
Nuestras indicaciones para el uso de prótesis anatómicas se han ido restringiendo a medida que han ido apareciendo las nuevas generaciones de prótesis de gel cohesivo.
Si las colocas debajo del musculo pectoral (el 99% en nuestra práctica clínica) el resultado estético es el mismo. Esto se ha estudiado y publicado con observadores experimentados que fueron incapaces de adivinar qué prótesis era anatómica y cuál era redonda.
Las prótesis anatómicas tienen un pequeño porcentaje de giro, rotación o volteo, de un cinco por ciento más o menos, lo cual hace que sea lo suficientemente alto como para desaconsejarlo. Cuando a una paciente que se operó hace años le dices que vuelva a pasar por quirófano porque se le ha dado la vuelta una prótesis, no se pone especialmente contenta.
Existen unos nuevos implantes anatómicos que se pueden fijar con suturas; pero en la actualidad, cuando hablas con la gente que los ha experimentado, no te cuentan que sean muy fiables por el porcentaje de casos en los que las fijaciones se rompen.
Por lo tanto; podríamos concluir que, en cirugía de aumento de pecho estándar la mejor protesis de pecho según su forma es una prótesis redonda, más si cabe cuando las prótesis anatómicas donde más rellenan es en los polos inferiores, donde la paciente ya suele tener algo de pecho y prácticamente no rellenan nada en la mitad superior del pecho, que es precisamente donde la paciente te suele manifestar que más déficit encuentra.
Para determinar las mejores prótesis de pecho, el tipo de relleno es prácticamente indiferente, su comportamiento es casi igual por el fenómeno de la inercia y porque el tacto es un poco peor que el gel cohesivo.
Básicamente se invoca a las prótesis de suero en función de una seguridad que no es tal, su tasa de rotura es mucho más alta que el gel cohesivo porque el fenómeno de fatiga del material al cambio de forma, hace que al final se produzca un pequeño poro por el que rápidamente se vacía la prótesis, lo que obliga a un nuevo paso por quirófano.
En conclusión, las prótesis de gel cohesivo son más fiables con una única pero importante condición: que se controlen postoperatoriamente por ECOGRAFIA, ya que la rotura es asintomática.
Por lo tanto si tu cirujano te ofrece un control postoperatorio con ECOGRAFIA, ponte unas prótesis de gel cohesivo.
En caso contrario la posibilidad de llevar durante años un implante roto que se va a ir degradando y liberando moléculas de silicona, hacen que estos implantes sean desaconsejables y tendrás que refugiarte en las prótesis de suero salino.
Tenemos dos grandes grupos de superficies, las rugosas y las lisas.
Las rugosas son indudablemente mas útiles para el cirujano plástico, ya que tienen una capacidad de fijarse dónde se colocan que asegura un resultado a largo plazo más fiables. Además tienen menor probabilidad de desarrollar un encapsulamiento de prótesis.
¿Qué problema tienen?
Que se asocian de forma CLARA e INEQUÍVOCA con un tipo de cáncer llamado Linfoma Anaplasico de Células Grandes (LACG) por lo que están PROHIBIDAS en todo el mundo. Ver mas sobre la relación de las protesis mamarias rugosas y el LACG
Existe un grupo que aún se siguen llamando rugosas pero que en realidad son prótesis micro o nano texturadas que no tienen esa propiedad de agarre de las rugosas clásicas y que aparte de que algunas de ellas están también prohibidas en países europeos, según los estudios independientes realizados no aportan ninguna ventaja real frente a un implante liso.
CONCLUSION: no vemos ninguna indicación para los implantes texturados porque están prohibidos o pseudorugosos (nano texturados), lo recomendable son las prótesis LISAS.
El problema de las prótesis mamarias es que sólo hay un país (USA) que tiene un organismo independiente que testa las prótesis y te dice cuales van bien o mal.
En Europa el escandalazo de las PIP que tanto dolor causó, fue posible porque ningún organismo supervisa los implantes de fabricación europea.
Por lo tanto, recomendamos únicamente las prótesis MENTOR y ALLERGAN, que son hasta donde tenemos certeza, las únicas comercializadas en España que tiene aprobación y control por la FDA (Food and Drugs Administration), y que tienen por tanto una supervisión estricta y constante.
Visto todo lo anterior, está claro que no existe la prótesis perfecta universal para todo, pero por las razones que hemos aportado, sí que habría un tipo de prótesis de mamas que a priori te asegurarán un resultado estético y una fiabilidad médica superior a las otras. Así que ahí va nuestra ganadora
Según el equipo de cirujanos plásticos de la Clínica Dr. Moltó, nuestra opinión sobre los implantes Mentor recomendados sería:
Prótesis mamaria lisa de gel cohesivo de silicona de la marca Mentor.