Los rellenos de ácido hialurónico se han convertido en procedimientos de medicina estética muy solicitados para el aumento de rellenos de tejido blando en los últimos años.
Veamos cuales son las características de los rellenos de ácido hialurónico y revisar cada uno de los productos disponibles actualmente para su uso en los Estados Unidos.
El auge de los “Rellenos”

Infiltración de Ac. Hialurónico para surcos nasogenianos
En los últimos años, han surgido una serie de nuevos productos de aumento de tejidos blandos (comúnmente llamados “rellenos”) en el arsenal de productos utilizados por los médicos estéticos en el tratamiento de los signos del envejecimiento.
Estos productos se han vuelto cada vez más populares, desde la aparición de la toxina botulínica tipo A (botox), para el tratamiento de las líneas de expresión, principalmente del tercio superior de la cara.
De hecho, en un estudio reciente realizado por la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS), el procedimiento no quirúrgico número uno que se realiza actualmente en los Estados Unidos es la inyección de toxina botulínica tipo A, mientras que el quinto procedimiento más común es la inyección de rellenos de ácido hialurónico.
Los datos de ASAPS actualmente clasifican la inyección de toxina botulínica como la número uno, la depilación láser como la número dos, las exfoliaciones químicas como la número tres, la microdermabrasión como la número cuatro y los rellenos con ácido hialurónico como la número cinco.
Las cifras también representan un aumento del 12,3% con respecto al uso de tratamientos con colágeno bovino y humano durante el año anterior y aproximadamente el 48% de todos los procedimientos de rellenos dérmicos que se están llevando a cabo.
Los signos del envejecimiento facial
El sello distintivo de un rostro que envejece es la pérdida del volumen subcutáneo asociado con el paso del tiempo.
Clínicamente, junto con esta pérdida de volumen, se suelen encontrar los signos que la mayoría de los médicos ven rutinariamente en los pacientes preocupados por el envejecimiento de la cara, como un aumento en la vascularidad facial y alteraciones de pigmentación, así como un aumento en las líneas y arrugas de la piel, y un descolgamiento de los tejidos blandos.
Esto se asocia histológicamente con un adelgazamiento de la epidermis y con atrofia dérmica y pérdida de los tejidos elásticos presentes en la dermis y con cambios actínicos con pérdida de colágeno dérmico.
Los tratamientos anti envejecimiento
El tratamiento para este cambio en el tiempo puede ser múltiple, desde productos para el cuidado de la piel, hasta terapias basadas en energía (láser, fuentes de luz y dispositivos de radiofrecuencia), rellenos y toxinas.
Los rellenos de ácido hialurónico juegan un papel integral en la corrección de los cambios asociados con el envejecimiento; especialmente aquellos asociados en la mitad inferior de la cara, desde los pliegues nasolabiales, hasta las líneas verticales de los labios (código de barras), las líneas alrededor de la boca, y el adelgazamiento o pérdida de volumen de los labios.
También se pueden utilizar para aumentar el volumen de las mejillas.
El relleno “Ideal”
El concepto de un relleno ideal ha sido debatido durante varios años.
Sin duda, todo el mundo quiere que el relleno ideal:
- Sea fácil de inyectar, produzca resultados reproducibles y tenga una longevidad duradera (entre 1 y 2 años).
- Además, el relleno ideal sería indoloro al inyectarse y no alergénico (no se requieren pruebas cutáneas), no carcinogénico, no teratogénico, y esperaríamos que no migre una vez inyectado en la piel.
- Queremos que el relleno ideal se almacene a temperatura ambiente, tenga una larga vida útil y esté libre de todas las enfermedades transmisibles.
- Además, queremos que este relleno ideal tenga pocos efectos secundarios, y que sea asequible tanto para el paciente como para el médico.
- Y finalmente, queremos que el material dure, con un debate todavía en curso entre los rellenos que son temporales y los que son permanentes.
Los rellenos de Ácido hialurónico

Ácido Hualirónico Juvederm Ultra XC
En los Estados Unidos, los médicos estaban “contentos” de usar productos a base de colágeno para el tratamiento de líneas y arrugas, pliegues y surcos asociados con el envejecimiento facial durante las décadas de 1980 y 1990.
En Europa, sin embargo, estaba tomando forma una revolución, con el desarrollo de productos que pronto cambiarían la forma en que la mayoría de los médicos estadounidenses, utilizarían los rellenos para nuestros pacientes.
Esta revolución comenzó con el desarrollo de los rellenos de ácido hialurónico.
En los Estados Unidos hay varios rellenos disponibles para su uso como materiales de relleno; muchos más están en proceso de desarrollo en el momento de escribir este artículo.
A continuación veremos una lista de los rellenos de ácido hialurónico que ya están disponibles y/o en fase de desarrollo.
- Hylaform
- Hylaform Plus
- Captique
- Restylane
- Juvederm Ultra
- Juvederm Ultra Plus
- Restylane Perlane
- Restylane Fine Lines
- Puragen Plus
- Belotero
Características del AH (Hyaluronic Acid)
Para entender completamente el alcance de los rellenos de ácido hialurónico, y para determinar qué relleno puede ser el mejor para un paciente en particular, es necesario revisar las características y términos básicos.
- El ácido hialurónico, por definición, es un glicosaminoglicano que consiste en la repetición regular de unidades de disacáridos no sulfatados de ácido glucurónico y N-acetilglucosamina (Alberts et al 2002).
- El ácido hialurónico es una sustancia natural, un biopolímero, que no presenta ninguna especie ni especificidad tisular.
- El ácido hialurónico es un componente esencial de la matriz extracelular de todos los tejidos animales y es un componente abundante de esta matriz.
- El ácido hialurónico es altamente hidrófilo, es decir, atrae agua, y esto le ayuda a formar grandes concentraciones que pueden ocupar un gran volumen en relación con su masa. Se ha demostrado que forma geles incluso a bajas concentraciones. Cuando se introduce agua en la matriz ácido hialurónico, se ha demostrado que crea una presión de hinchamiento o turgencia que permite que el complejo ácido hialurónico resista las fuerzas de compresión. Por lo tanto, se ha encontrado útil como relleno en el tratamiento de algunos de los signos del envejecimiento.
- El hecho de que el ácido hialurónico no muestre ninguna especificidad de tejido o especie es de crucial importancia para minimizar cualquier efecto adverso para posibles reacciones inmunológicas o de rechazo a la infiltración.
- El primer ácido hialurónico desarrollado como relleno dérmico fue en 1989 por Balazs (Balazs y Denlinger 1989), que entendió la biocompatibilidad de esta clase de compuestos y la falta de inmunogenicidad. El producto no duró mucho tiempo, pero la revolución había comenzado.
¿En qué se diferencian los distintos rellenos de ácido hialurónico?
La Fuente
La fuente de ácido hialurónico para los rellenos disponibles son de aves, que se encuentran principalmente en las crestas de gallo, o de ácido hialurónico de origen bacteriano, principalmente de la fermentación sintética de la bacteria Staphylococcus equine.
Esta última fuente se ha vuelto más popular recientemente debido a la posible alergia a la fuente aviar debido a su alto contenido de proteína aviar, y porque los productos de ácido hialurónico derivados de bacterias son más puros, más viscosos, y no se derivan de una fuente animal.
La Concentración
La concentración de rellenos de ácido hialurónico también es importante. Los rellenos de ácido hialurónico con mayores concentraciones desplazan más tejido y se considera que equivalen a una mayor duración del efecto. Aquellos rellenos con concentraciones de 20 mg/g o más ácido hialurónico se consideran ideales.
Tamaño de las partículas
Las partículas de ácido hialurónico más grandes tienden a durar más tiempo y generalmente se utilizan para inyecciones y defectos dérmicos más profundos.
Ac. Hialurónico Reticulado y agente reticulante
Todos los rellenos utilizan una sola unión de reticulación de éter para estabilizar el producto.
Los nuevos rellenos no particulados son geles de doble reticulación, multi-reticulación o monofásicos. Están reticulados con un único enlace éter y tienen sus largas cadenas de HA unidas al 1,4-butandiol diglicildil éter (BDDA), así como las cadenas más cortas unidas a la red, también con BDDA.
La reticulación del ácido hialurónico es necesaria para prevenir la biodegradación de los radicales libres y las enzimas y para aumentar la duración del relleno. El BDDA, como ya se ha mencionado, ha sido utilizado con mucho éxito. Un agente más nuevo, 1, 2, 7, 8-diepoxyoctane, puede aumentar aún más la duración.
Monofásico o bifásico
Los rellenos monofásicos de ácido hialurónico son geles cohesivos y no sólo partículas de ácido hialurónico.
Los rellenos bifásicos de ácido hialurónico se convierten en partículas.
Cada formula tiene sus propiedades; los rellenos monofásicos de ácido hialurónico pueden durar más tiempo y no migrar después de la inyección; los rellenos bifásicos de ácido hialurónico pueden personalizarse según el tamaño de las partículas según la indicación y el área anatómica que se está tratando.