La rinoplastia es una cirugía plástica o estética de la nariz que corrige los problemas de un área anatómica tan compleja como la nariz. Tantas posibilidad difícilmente podrían provenir de una sola técnica quirúrgica.
Las rinoplastias se dividen, a efectos didácticos, en diversas posibilidades, con y sin injertos, funcionales o estéticas, reductoras o voluminizadoras, primarias y secundarias, cerradas y abiertas….
Con respecto a la vía de abordaje, (es decir, por donde corta la piel el cirujano) se dividen en cerrada y abierta.
La principal diferencia entre la cirugía abierta y cerrada es por donde se accede al interior de la nariz.
La elección de donde se corta la piel no es sólo una cuestión estética, no es sólo decidir si el paciente va a tener una cicatriz mas o menos visible, si no de qué forma vamos a tener acceso a las estructuras nasales, y de qué forma vamos a poder implementarlas mediante injertos.
Por lo tanto, una de las preguntas habituales sobre la rinoplastia que constituye una de las decisiones mas importantes a la hora de sentar la indicación de una rinoplastia, es la de establecer que tipo de cirugía abierta o cerrada se realiza al paciente en cada caso concreto.
La rinoplastia abierta es una técnica quirúrgica que se utiliza para realizar una cirugía estética en la nariz. Con este tipo de cirugía, el cirujano accede al interior de la nariz a través de una incisión en la columela, la parte central de la nariz que separa los orificios nasales (fosas nasales).
Luego, se levanta la piel de la nariz para poder acceder más fácilmente a los huesos como el tabique nasal (también llamado dorso cartilaginoso) y los cartílagos de la nariz.
Esta es pues la técnica adecuada para la reducción del tabique nasal y la reducción de los cartílagos alares con el objeto de modificar su forma.
La técnica quirúrgica de la rinoplastia abierta se caracteriza porque deja una cicatriz externa visible en la base de la nariz, aunque el cirujano plástico intentará hacer la incisión en una forma que sea lo más discreta posible.
Esta cirugía permite al cirujano una mayor visibilidad y acceso a las estructuras nasales, lo que le permite realizar una cirugía plástica más precisa y detallada, siendo especialmente utilizada en los casos más complejos.
Esto puede ser especialmente útil en casos en los que se necesita una mayor complejidad en la corrección de grandes deformidades nasales.
Es procedimiento más invasivo y con un tiempo de recuperación más largo que la rinoplastia cerrada.
La rinoplastia abierta implica hacer una pequeña incisión en la columela (la parte de piel que separa las fosas nasales) para acceder a las estructuras nasales y realizar los cambios necesarios en la forma de la nariz.
Esta incisión puede dejar una cicatriz inicialmente visible en la base de la nariz después del procedimiento.
Sin embargo, el objetivo del cirujano es hacer la incisión lo más pequeña y discreta posible para minimizar la visibilidad de la cicatriz.
Además, con el tiempo, la cicatriz se desvanecerá progresivamente siendo cada vez menos visible, hasta parar inadvertida.
Es importante seguir las instrucciones de cuidado posterior proporcionadas por el cirujano para ayudar a que la cicatriz sane adecuadamente. Esto puede incluir:
Es importante tener en cuenta que cada persona cicatriza de manera diferente y que la apariencia de la cicatriz puede variar según varios factores, como la genética, la edad y la calidad de la piel.
Si tienes preocupaciones sobre la cicatrización después de la rinoplastia abierta, es importante hablar con el cirujano para obtener información y asesoramiento adicionales.
La rinoplastia cerrada es una técnica quirúrgica utilizada para modificar la forma de la nariz que no requiere incisiones externas visibles. En lugar de hacer una incisión en la columela (la parte de piel que separa las fosas nasales), el cirujano hace pequeñas incisiones dentro de las fosas nasales para acceder a las estructuras nasales.
Esta técnica implica la separación de la piel de la nariz del hueso y el cartílago subyacente, para permitir la modificación de la estructura nasal.
Luego se realizan los cambios necesarios en el hueso y/o el cartílago de la nariz, y finalmente se coloca la piel de nuevo en su lugar. El procedimiento se suele realizar con anestesia general, pero se puede realizar con anestesia local y sedación.
La rinoplastia cerrada se utiliza en casos en los que se necesitan cambios menores en la forma de la nariz. Es una técnica menos invasiva y con un tiempo de recuperación más corto que la rinoplastia abierta. Además, no deja cicatrices externas visibles.
Sin embargo, la rinoplastia cerrada tiene algunas limitaciones en términos de la cantidad y la complejidad de los cambios que se pueden realizar en la estructura nasal.
En los congresos se suelen formar grupos de discusión en los que defensores de una u otra rinoplastia (abierta o cerrada) cantan sus alabanzas e intentan desacreditar al otro grupo. Yo personalmente pienso que esto es un diálogo estéril y absolutamente desenfocado. Un cirujano plástico debe ser habilidoso y estar adecuadamente entrenado y formado en ambos tipos de rinoplastia, porque van a tener que usarse en situaciones distintas.
En nuestras manos, las indicaciones de una operación de nariz abierta serian las siguientes.
Puede existir una pequeña diferencia de precio entre la rinoplastia abierta y la rinoplastia cerrada. La rinoplastia abierta es generalmente más costosa debido a que es una técnica más compleja y requiere una incisión en la columela, lo que implica una mayor complejidad en la cirugía y un tiempo de recuperación más prolongado.
Por otro lado, la rinoplastia cerrada implica incisiones dentro de las fosas nasales, lo que la hace menos invasiva y con un tiempo de recuperación más corto. Por lo tanto, suele ser menos costosa que la rinoplastia abierta.
Sin embargo, el precio de una rinoplastia también puede variar según otros factores, como:
¿Quieres mejorar la forma de tu nariz?
Es importante hablar con cirujanos plásticos acreditados como el Dr. Moltó para obtener un presupuesto completo en la primera consulta, y comparar los precios y los servicios que te ofrecen antes de tomar una decisión sobre el tipo de rinoplastia que es mejor para ti.