Puedes ver el vídeo conde el Dr. Moltó nos explica los diferentes tipos de prótesis de mama o implantes.
Si lo prefieres debajo del vídeo explicamos los diferentes tipos de prótesis según el material y la forma.
Son prótesis con una cubierta de silicona que puede ser rugosa o lisa, y por lo tanto, lo que está en contacto con tu cuerpo es silicona.
Dentro de este grupo nos vamos a encontrar dos grandes subgrupos, que son las rellenas de suero salino y las rellenas de gel de silicona cohesivo.
Por tanto tenemos cuatro combinaciones posibles:
Fáciles de colocar, requieren una pequeña incisión y si van colocadas debajo del músculo pectoral y por vía submamaria tienen un índice de encapsulamiento moderado, lo que las hace útiles sobre todo cuando vamos a hacer un cambio de implantes.
Se pueden sobreinflar con seguridad una cantidad determinada, lo que las hace muy útiles en asimetrías moderadas, para igualar con exactitud el volumen de los pechos.
Como inconvenientes:
Apenas se usan ya que de usar prótesis lisas preferimos las de suero salino, que permiten minimizar la incisión.
Muy útiles en implantes que usan la vía axilar, ya que esta vía por lo angosto de la incisión y lo lejano que queda el implante, no permiten el uso holgado de implantes ya precargados como los de gel de silicona.
Presentan las mismas complicaciones que las lisas: mayor tendencia al rippling y mayor tasa de rotura, ya que un pequeño poro es suficiente para provocar la deflación.
Son quizás las de mayor uso, el motivo es que el gel cohesivo tiene un tacto mas “turgente” que el suero. Presentan una tasa de encapsulamiento baja y en caso de rotura, el gel se comporta como un solido, es como si cortaras una gominola. Los geles de buena calidad no migran a otras zonas del cuerpo, ni producen siliconomas a distancia, pudiendo retirarse con comodidad.
Por estar conformadas con una matriz solida con forma, las podemos encontrar redondas, pero también anatómicas, lo que las hace indispensables en algunas patologías como las mastopexias y las mamas tuberosas.
Los implantes B-Lite son los implantes mamarios más ligeros del mundo.
El peso de los implantes B-Lite es hasta un 30% inferior que el resto de los implantes mamarios de silicona, siendo capaces de mantener la forma, las mismas sensaciones y el volumen deseados del seno aumentado.
El aumento de pecho ligero B-Lite, está especialmente recomendado para pacientes que desean aumentar grandes volúmenes, generalmente a partir de 400 ccc por pecho.
Prótesis redonda rugosa
Las prótesis de pecho tienen dos parámetros útiles:
Tienen que tener una base que encaje en tu tórax, esta es la medida más importante que tomamos en el preoperatorio.
Cuanto mayor sea la proyección de la prótesis, esto es, cuanto más alto sea el perfil, más sobresaldrá hacia delante tu prótesis, es decir más llamativo será el perfil o al revés, cuanto más bajo sea el perfil, más aplanado será tu pecho.
Prótesis redonda lisa
La selección del implante correcto para cada paciente es una ciencia compleja.
Se podría decir que los implantes redondos amplifican la forma existente de tu pecho antes de operarte.
Colocamos estas prótesis redondas debajo del músculo pectoral (colocación submuscular).
Si utilizamos el plano subfascial deberemos ser moderados con el volumen, para que la prótesis quede con aspecto natural en los cuadrantes superiores (la zona del escote), si nos pasamos con el volumen puede quedar excesivamente redondeado.
Son las que habitualmente se conocen como “con forma de gota”.
Prótesis mamarias anatómicos
En estas prótesis el punto que une el extremo inferior con el superior, no es igual, al contrario que las redondas que al ser una circunferencia todos sus radios miden lo mismo.
Esta nueva dimensión se conoce como ALTURA de la prótesis y sirve para adaptar la anchura del tórax a la altura.
Con la misma talla de sujetador, no es igual operar a una mujer que mida un metro cincuenta que a una que mida treinta centímetros más.
Para esta última, unas prótesis con la misma anchura, pero más altura son más adecuadas. (no confundir con la proyección que es otra cosa).
Las anatómicas tienen una pega: rotan o giran. El porcentaje de este fenómeno es aproximadamente del 5% que no es mucho…pero existe.
Esto se produce porque los implantes no van fijados a nada en el interior del cuerpo, no van cosidos, por decirlo de alguna forma.
El mecanismo por el que se mantienen colocados correctamente es el “bolsillo”, que es la cavidad en la que se colocan, es una cavidad a medida, por lo tanto, salvo que se produzca un hematoma o un seroma en cuyo caso el implante flotará libre, no se puede dar la vuelta.
Cuando con los años, la maternidad, los cambios de peso, la práctica de deporte, etc. la cavidad va cediendo y cogiendo cierta holgura, es cuando se produce el fenómeno de la rotación en algunos casos, muy pocos pero en ocasiones ocurre.
Si se produce esta complicación, la solución es sencilla: con anestesia local y sedación se abre por el mismo sitio, se le da la vuelta y problema solucionado.
No es fácil que vuelva a pasar porque cerraremos el bolsillo con algunos puntos de sutura por lo que difícilmente girará.
Resultado de pecho normal + anatómica: la prótesis anatómica expande mucho los cuadrantes inferiores y muy poco o nada los superiores. El resultado de añadir anatómicas a un pecho bonito, será el de una mama ptósica, con vacío exagerado en los cuadrantes superiores y excesivo relleno en los inferiores, dando un resultado final de mama envejecida.
Las prótesis anatómicas generalmente se adaptan bien a casi todo tipo de pacientes, solo hay una excepción: si tu pecho ya es bonito, no le cambies la forma.
«Muchas veces pacientes con un pecho bonito pero pequeño, quieren un aumento lo más natural posible y están empeñadas en implantes anatómicos, porque claro, si buscas naturalidad, anatómico suena más natural que redondo…»
Pero esto no es así, ten en cuenta que los implantes anatómicos están pensados para pacientes muy planas ya que no aumentan lo mismo en la base que en el polo superior.
Generalmente aumentan mucho donde la paciente ya tiene pecho y prácticamente nada donde a la paciente le falta volumen, por lo tanto no están indicadas en todas las ocasiones.
Aparte de estos aspectos, reseñar que los implantes anatómicos son más caros, por lo que en algunos casos en los que no aportan ventajas , añaden un sobrecoste de alrededor de 500 euros innecesarios.
Las prótesis o implantes MENTOR están a precio de venta (al cirujano y al paciente, aquí no hay diferencias) aproximadamente de 950 euros los redondos y de 1450 euros los anatómicos (el precio es el del par de prótesis, no por unidad).
En otras marcas, estas diferencias son mucho menores, y el precio de los implantes también, pero lo barato sale en esta cirugía muy caro, en forma de problemas que obligan a reintervenciones que valen miles de euros.
En España por desgracia sabemos mucho de eso por el problema de las PIP.
En algunas patologías por el contrario, el uso de prótesis anatómicas en nuestras manos es imprescindible, concretamente en las mastopexias y en las mamas tuberosas.
En ambas situaciones una vez realizada la corrección quirúrgica del problema inicial, colocar un implante que rellene adecuadamente el polo inferior puede ser la clave del éxito.
Aunque en algunas ocasiones también utilizamos implantes redondos en estos casos.
Por último las prótesis anatómicas son las más deseables en la colocación subfascial del implante para obtener un buen resultado, ya que un implante redondo grande colocado en ese plano puede quedar artificial y generar el efecto “BOLAS”.