La genética es la causa de caída de cabello más común tanto en mujeres como en hombres.
La herencia representa el 95% de la totalidad casos de alopecia (calvicie) en este país.
Los casos restantes pueden deberse a una serie de factores, como la dieta, el estrés, las enfermedades y los medicamentos.
Los factores que pueden causar la pérdida de cabello incluyen:
Medicamentos, vitaminas o minerales. Medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, problemas cardíacos, depresión o gota; quimioterapia o radioterapia para pacientes con cáncer; niveles inusualmente altos de vitamina A o niveles bajos de hierro o proteína
Para las mujeres, las píldoras anticonceptivas pueden causar pérdida de cabello.
Enfermedad. Enfermedad tiroidea, infección grave o gripe; infecciones micóticas como la tiña del cuero cabelludo.
Para las mujeres, el parto puede causar pérdida temporal de cabello debido a los cambios que ocurren en el cuerpo.
En algunos casos, los adultos o los niños pueden tener una afección conocida como tricotilomanía, en la cual hay una compulsión por arrancar el cabello del cuero cabelludo, el vello de las cejas o las pestañas.
Tratamientos para la caída del cabello: ¿Qué opciones tengo?
Rogaine (minoxidil tópico) y Propecia (finasteride) son medicamentos aprobados para tratar la calvicie de patrón (pérdida de cabello como resultado de causas hereditarias).
Rogaine: es una solución tópica que se aplica frotando directamente sobre el cuero cabelludo donde se desea el crecimiento del vello.
Sólo entre el 10% y el 14% de las personas que prueban esta loción experimentan crecimiento de vello. Sin embargo, la loción Rogaine puede ayudar a retrasar la caída del cabello.
Propecia: es la primera píldora que puede tratar la pérdida de cabello de patrón masculino. Como todos los productos recetados, debe administrarse bajo la supervisión de un médico.
Si bien es eficaz, si se interrumpe el tratamiento, es posible que los resultados no se mantengan.
La pérdida permanente de cabello también puede tratarse mediante procedimientos de reemplazo capilar, como los métodos de trasplante de cabello (como el microinjerto, el injerto de hendiduras, el injerto con punzón), y mediante la reducción del cuero cabelludo.
El tipo de pérdida de cabello, así como las circunstancias y los deseos del paciente, determinan qué procedimientos de reemplazo capilar son los más adecuados.
Tratamiento de pérdida de pelo con Plasma Rico en Plaquetas o PRP Capilar
El tratamiento de caída del cabello con PRP es el único procedimiento que realizamos en nuestras clínicas.
Un procedimiento llamado PRP (plasma rico en plaquetas), utilizado durante la última década para ayudar a las personas a sanar después de una cirugía articular, es una opción para algunas personas con pérdida de cabello.
La sangre del paciente se separa en una centrifugadora, separando las plaquetas y el plasma.
El plasma, que se inyecta en áreas de pérdida de cabello en el cuero cabelludo durante dos años, ayuda a reparar los vasos sanguíneos, estimular la producción de colágeno y promover el crecimiento celular.
Las primeras investigaciones muestran que la terapia de PRP es segura y muy efectiva.
Los efectos secundarios pueden incluir dolor y enrojecimiento mínimos en el sitio de la inyección que remiten en muy pocos días.
¿Quién es un candidato para el reemplazo de cabello?
Los candidatos para los procedimientos de injerto o trasplante capilar incluyen:
Hombres con calvicie de patrón masculino.
Algunas mujeres con pérdida de cabello de patrón femenino (genética).
Una persona que ha perdido algo de cabello como resultado de quemaduras u otras lesiones en el cuero cabelludo.
Personas que han experimentado una pérdida de cabello reciente.
¿Quién no es candidato para el reemplazo capilar?
El reemplazo de cabello no se recomienda para las siguientes personas:
Mujeres con un patrón de pérdida de cabello difuso o muy extendido.
Aquellos que no tienen suficientes sitios «donantes» (porciones de la cabeza que contienen vello de las que se extrae la piel).
Personas que forman cicatrices queloides que pueden ser el resultado de traumatismos, cirugía, quemaduras o lesiones por radiación.
Procedimientos comunes de reemplazo capilar
Injertos o trasplantes capilares
El injerto de cabello, también llamado trasplante de cabello, es un procedimiento ambulatorio de reemplazo capilar que se realiza en el consultorio del cirujano dermatológico.
Los micro injertos contienen sólo de uno a dos cabellos por injerto,
Mientras que los injertos cortados contienen entre cuatro y diez,
y los injertos con punzón contienen de 10 a 15 cabellos.
También hay disponibles mini-injertos (que contienen de dos a cuatro cabellos) e injertos en tira (injertos largos y delgados que contienen de 30 a 40 cabellos).
Se inyecta anestesia local en el cuero cabelludo y se dispone de sedación si es necesario para relajarse y sentirse cómodo.
¿Qué sucede durante y después del injerto capilar?
En el injerto de cabello, el cirujano primero retira una porción del cuero cabelludo con vello de la parte posterior de la cabeza.
Luego, el cirujano corta el cuero cabelludo retirado en pequeños segmentos con cantidades variables de cabello en cada injerto, los cuales, cuando se trasplantan al área de la cabeza que sufre calvicie, producen un engrosamiento muy sutil y una apariencia «natural».
Con cada sesión, se trasplantan 50 o más segmentos de cabello. Los sitios «donantes» se cierran con puntos de sutura, que por lo general se ocultan en el cabello circundante.
Una vez finalizada la sesión de injerto, se limpia el cuero cabelludo y se cubre con gasas y, si es necesario, con un vendaje. Los puntos de sutura se retirarán aproximadamente 10 días después.
¿Cuánto tiempo dura el injerto capilar?
Pueden ser necesarias varias sesiones para lograr una «plenitud» satisfactoria. Después de cada sesión, se recomienda un proceso de curación de dos a cuatro meses.
¿Habrá alguna molestia o efectos secundarios con el injerto capilar?
La mayoría de los efectos secundarios que vienen con el injerto de cabello por lo general desaparecen en un lapso de una a tres semanas.
Entre los efectos secundarios más comunes están:
Hinchazón.
Moratones alrededor de los ojos.
Formación de costras en las zonas «donante» y «receptora» del cuero cabelludo.
Falta de sensibilidad alrededor de los sitios «donante» y «receptor» del cuero cabelludo.
Comezón en el sitio “donante”.
Reducción del cuero cabelludo
Una reducción del cuero cabelludo es la eliminación de la piel no pilosa del cuero cabelludo, de modo que la piel pilosa restante pueda estirarse para rellenar el área calva de la cabeza.
La reducción del cuero cabelludo puede reducir hasta la mitad del área afectada por la calvicie.
Es un procedimiento que se realiza para cubrir las áreas calvas en la parte superior y posterior de la cabeza y no se considera beneficioso para la línea de implantación del cabello frontal.
¿Cómo se realiza la reducción del cuero cabelludo?
Se inyecta anestesia local en el cuero cabelludo y se extrae un segmento calvo del cuero cabelludo.
La piel circundante se afloja y se estira suavemente para que las secciones del cuero cabelludo con pelo se junten y se cierren con puntos de sutura. Este procedimiento también se puede realizar junto con el injerto de cabello.
¿Cuáles son los efectos secundarios de una reducción del cuero cabelludo?
Habrá un poco más de dolor después de la cirugía de reducción de cuero cabelludo que después del injerto con punzón. Los dolores de cabeza pueden ocurrir y se tratan con analgésicos no basados en aspirina. Se puede sentir una ligera tirantez en el cuero cabelludo durante unos meses.