Skip to main content
search

¿Cuáles son los tipos de lipoescultura y liposucción?

Muchas veces las/os pacientes en la consulta nos preguntan

¿cuántos tipos de liposucción existen?

En la actualidad existen cuatro tipos diferentes de lipoescultura y liposucción posibles:

  • la liposucción tumescente y sus variantes como Aqualipo o Body-Jet,
  • la técnica súper-húmeda en la que el volumen de anestesia local es la mitad del utilizado en la tumescente,
  • la liposucción asistida por ultrasonidos o Váser,
  • y la liposucción asistida por láser.
Cánulas para liposucción o lipoescultura

Cánulas empleadas en la liposucción-lipoescultura

  • Liposucción seca

La cirugía estética que mediante liposucción seca realiza la extracción de grasa, fue la primera de las diferentes técnicas.

Aunque la liposucción seca es la técnica más antigua, la forma de introducir la cánula a través de pequeñas incisiones en la zona a extraer la grasa no ha cambiado.

Comenzó a desarrollarse en París por los años 70 del siglo pasado y supuso el arranque de la técnica y el descubrimiento de las posibilidades que ofrecía para la cirugía del contorno corporal.

Pero presentaba muchos problemas, ya que entonces las cánulas que se idearon eran de gran calibre, median un centímetro más o menos de grosor, lo que provocaba hoyos y depresiones cutáneas en los resultados postoperatorios.

Tampoco se infiltraban los tejidos con líquido vasoconstrictor como ahora, por lo que al poco de empezar la liposucción el sangrado distorsionaba tanto los tejidos, que era muy difícil realizar un cálculo adecuado de la grasa a extraer.

También esta pérdida de sangre limitaba mucho la liposucción que se podía realizar por no exanguinar al paciente.

  • Liposucción tumescente

Es la fórmula que usamos en la actualidad; consiste en la infiltración previamente a la liposucción en todos los tejidos de una mezcla anestésica y vasoconstrictora.

Nosotros usamos la solución de Klein que está formada por:

aspiración de la grasa con cánula

Aspiración de la grasa mediante la cánula

Solución de Klein:

  • 1000 cc de Ringer Lactato.
  • Lidocaína 10 cc al 2%.
  • Adrenalina 1 ml.
  • 75cc de Bicarbonato 1/6 molar.

Esta solución se infiltra a temperatura más baja de la ambiente procurando que el frío ayude en la vasoconstricción.

Hay que ser muy precavido en no inducir una hipotermia al paciente, aunque sea leve, ya que luego tienen cierto disconfort por la sensación de frío y los escalofríos.

Con esta solución infiltramos a una proporción de 1:1 en las áreas del cuerpo que deseemos liposuccionar.

Si en una zona hemos calculado que hay un exceso de unos 400 cc de grasa, para extraerla deberemos usar más o menos la misma cantidad de líquido anestésico.

Esto a veces no es fácil, y varía mucho en función de la experiencia del cirujano.

  • Una vez realizada la infiltración, procedemos mediante cánulas a eliminar la grasa de la zona que deseemos.

Este proceso debe de realizarse siguiendo un orden muy meticuloso pera crear un enrejado tridimensional que permita que la extracción de grasa se realice de un manera uniforme.

  • Comenzaremos por cánulas de calibre moderado, de 4 mm de diámetro en la capa profunda, a través de no menos de dos puntos de entrada cuyas trayectorias se crucen en aproximadamente unos 90 grados.
  • A medida que nos acerquemos a la piel usaremos cánulas más finas, de 3 mm de diámetro e incluso de 2 mm.  Estas últimas en partes del cuerpo más delicadas o que busquemos una mayor retracción cicatricial, como la papada o el cuello y otras zonas del cuerpo.
  • Durante todo el proceso, colocando  la mano contraria plana sobre la zona que lipoaspiramos, realizamos un control meticuloso de la trayectoria y de la profundidad de la punta de la misma.
  • Periódicamente deberemos interrumpir la aspiración para realizar lo que conocemos por su término en ingles como un “pinch test” que consiste en pellizcar para ver el grosor de la capa de grasa que vamos dejando.
  • Una vez obtenido el resultado deseado, suturamos con monofilamento de cinco ceros los puntos de entrada, con el fin de obtener una cicatriz óptima(la mayor parte de de las veces invisible) y colocamos la faja o la prenda de liposucción que hayamos diseñado.
  • Liposucción Body-Jet: chorro de agua o hidroliposucción

El Dr. Moltó es especialista en cirugía de liposucción Body-Jet, la cual realizamos mediante el empleo de un aparato que despide un chorro de agua a presión al final de una cánula.

Este  chorro se encargaría de ir disgregando el tejido graso, y en una maniobra posterior un aparato de succión, eliminaría agua y células grasas.

Este método, que no ha tenido demasiada aceptación entre la comunidad médica, presenta como posible ventaja que esta forma de extracción del exceso de grasa localizada resultaría menos traumática para las células extraídas. Esto permite su uso posterior para injertarlas como material de relleno, para por ejemplo realizar un aumento de glúteos con grasa propia.

Además presenta como ventajas adicionales menos sangrado y menor tiempo de recuperación para el paciente.

  • Liposucción y lipoescultura láser

Liposuccion y lipoescultura laser

Foto: http://aestheticmt.com/cannulas.htm Liposucción láser: el lipoláser

Con las modernas técnicas de fibra óptica, es posible hacer que un láser circule por dentro de una cánula muy fina de fibra óptica, que al introducirla en el organismo puede eliminar grasa.

¿Cómo sabemos que quemamos la grasa y no todo lo demás que hay dentro de nuestro organismo?

El láser tiene una forma muy particular de actuar, según la frecuencia de su longitud de onda, atraviesa algunas moléculas como si fueran transparentes y calienta otras, que son la “diana” específica de cada láser.

Así el láser de CO2 (anhídrido carbónico) pulveriza las células epidérmicas sin diferencias, hay otros láseres con longitud de onda diferente que hace que su objetivo sean las manchas de la piel o los tatuajes, otros sólo calientan, y por lo tanto destruyen las moléculas de hemoglobina, lo que será útil para eliminar estructuras muy vascularizadas como los angiomas…y así un largo etc.

El lipoláser es un láser que tiene una longitud de onda que destruye las sustancias que tiene la misma refractariedad que la grasa.

Es decir, aunque parezca un milagro, tiene la capacidad de calentar y destruir sólo la grasa, dejando intactos vasos sanguíneos y nervios u otras estructuras de nuestro interior.

¿Esto es así de exacto?

Bueno, si haces caso de las casas comerciales sí.

  • La realidad es que hay que manejarlo con muchísima precaución debido a que muchas estructuras como los nervios, también tienen grasa en sus paredes, pues forma parte de la composición natural de ellas y por lo tanto este tipo de láser podrá dañarlas.
  • Además por proximidad, el calor que irradia en el interior hace que las estructuras vecinas a la grasa se calienten de igual manera, por lo que, por proximidad, podremos dañarlas.
  • Por lo tanto el uso de estos láseres requiere mucha experiencia y un control exhaustivo de la energía que programamos en cada cuadrante, junto a una técnica meticulosa de pasadas uniformes y bien programadas previamente.
  • Una vez hemos realizado la pasada de láser en el interior de la zona que tenemos que tratar, hemos de proceder a la retirada de la cantidad de grasa licuada mediante una liposucción convencional.

¿Qué beneficios aporta el laser en la técnica de la liposucción?

Nosotros pensamos que no tantos como las casas comerciales pretenden hacernos creer.

  • No existe ningún estudio que corrobore que la recuperación de estos pacientes sea mejor que la de la liposucción tumescente con cánula fina.
  • Ni la recuperación mas precoz. Es más, en algunas circunstancias pensamos que el daño que podemos ocasionar en estructuras muy valiosas como los nervios sensitivos superficiales, debería contraindicar su uso.

Así nosotros somos firmes defensores de la liposucción láser, en aquellas zonas como el abdomen en mujeres post parto con cierta flacidez que no deseen otro tipo de cirugía plástica.

Al mismo tiempo en las papadas podemos ver cierta modificación del contorno, aunque aquí la piel tan fina puede causar quemaduras que acaben externalizándose, y aunque nunca nos ha pasado están en la literatura científica.

¿Cuál es el fundamento en el que se basan los lipoláseres?

Se piensa que el calentamiento próximo a la dermis profunda, generaría una reacción inflamatoria que generaría la síntesis de colágeno en forma de cicatriz, de la misma manera que las quemaduras de la piel generan amplias cicatrices muy ricas en colágeno.

Los defensores de la liposucción convencional argumentan que las cánulas finas que usan, al perforar la dermis en todas las direcciones, generan una cantidad de colágeno aún mayor, y lo que es mas útil, ordenado en el espacio en la dirección que el cirujano desea, por lo que parece que ofrece una tracción anti-flacidez superior a la cicatriz incontrolada del láser.

Nosotros hemos obtenido buenos resultados con las dos técnicas, por lo que las usamos indistintamente en función de la zona a tratar o de los deseos del paciente según se haya informado.

  • Liposucción ultrasónica VASER o de alta definición

Otra técnica es la liposucción ultrasónica, la primera en aparecer asociada a un aparato que implementaba el poder destructivo de la cánula.

Tiene un mecanismo de acción muy parecido al lipoláser, solo que aquí la fuente energética que destruye los tejidos a la punta de la cánula son los ultrasonidos.

La liposucción asistida por ultrasonidos utiliza una frecuencia mucho más elevada de la que es capaz de percibir el oído humano, y que tiene tal energía que destruye tejidos.

con la lipoescultura vaser destruimos los adipocitos o células grasas

Adipocitos

De la misma manera que un sonido muy agudo puede conseguir que un objeto de cristal estalle, un ultrasonido es capaz de hacer que una célula de grasa estalle.

  • Al igual que la liposucción laser, la técnica consiste en introducir la cánula que a su extremo emite un haz de ultrasonido para romper los glóbulos de grasa, y hacer múltiples pasadas por la zona mientras vamos destruyendo los adipocitos.
  • Posteriormente a eso, al igual que en la liposucción laser, es necesario realizar una liposucción convencional para eliminar todos los restos celulares y los adipocitos que han quedado medio destruidos.
  • Suele estar asociada a una mayor capacidad de esculpir los contornos corporales, siendo una de las técnicas más utilizadas para el marcaje abdominal.

¿Cuál es el mecanismo de acción que argumentan los que defienden esta técnica?

El mecanismo de acción es que el daño celular  a los fibroblastos de la capa profunda de la dermis hace que ésta reaccione con síntesis de colágenos que actuará al igual que el lipoláser, a modo de tensor de la piel evitando que se pueda producir un aumento de la flacidez.

¿Porqué no es de nuestras técnicas preferidas?

Pues porque al igual que el lipoláser, no se ha conseguido que ningún estudio serio, aparte de los que te proporcionan y que están hechos por las propias casas comerciales, que acredita un resultado objetivo superior.

Además, el liposuctor por ultrasonidos ya no tiene un mecanismo de acción tan selectivo como el láser, que solo quema grasa, los ultrasonidos dañan todos los tejidos que tocan, por lo tanto en manos de un cirujano inexperto, o en un descuido, se pueden dañar órganos vitales, fascias, nervios u otras estructuras.

¿Qué tipo de liposuccion es mejor?

Suele decirse que la liposucción Vaser que utiliza la energía ultrasónica para romper los adipocitos o células grasas, sigue siendo la forma más avanzada y eficaz de liposucción. Este tipo de liposucción ataca a las células grasas sin tocar los tejidos de alrededor.

En nuestra clínica no utilizamos la liposucción por ultrasonidos, porque no se ha conseguido que ningún estudio serio, aparte de los que te proporcionan y que están hechos por las propias casas comerciales, acredite un resultado objetivo superior.

Además, el liposuctor por ultrasonidos ya no tiene un mecanismo de acción tan selectivo como el láser, que solo quema grasa, los ultrasonidos dañan todos los tejidos que tocan, por lo tanto en manos de un cirujano inexperto, o en un descuido, se pueden dañar órganos vitales, fascias, nervios u otras estructuras.

¿Cuál es la forma más efectiva de liposucción?

La forma más efectiva de la liposucción y la más común en España es la liposucción tumescente, Aqualipo o Body-Jet, que es más eficaz, más segura y menos dolorosa que la liposucción tradicional, y tiene una recuperación mucho más fácil y en menor tiempo.

¿Qué diferencias hay entre la “liposucción clásica” y la lipoescultura láser?

En una liposucción “clásica”, hay más trauma y sangrado ya que los depósitos de grasa extraida se tratan a través de una cánula. El procedimiento de lipo láser coagula los pequeños vasos sanguíneos (reduciendo el sangrado y los hematomas) causando menos trauma mecánico.

Close Menu
SOLICITAR CITA
PODEMOS AYUDARTE
¿Quieres reservar una cita?
Selecciona uno de nuestros centros
¿Tienes dudas?
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puedes contactar por teléfono, WhatsApp o formulario