La cirugía estética de aumento de pecho ha surgido a lo largo de los años como uno de los procedimientos más populares y efectivos.
Pero la mayoría de las mujeres que tienen implantes pueden necesitar el reemplazo de implantes al menos una vez en su vida.
La contractura capsular es una de las principales complicaciones que puede ocurrir con los implantes, lo que de forma habitual requiere una cirugía de revisión mamaria.
Algunas pacientes me preguntan,
La contractura capsular tras un aumento de pecho es, afortunadamente, poco frecuente. Creemos que se trata de una reacción de la paciente al implante. Se puede arreglar, pero puede ser bastante caro de corregir, ya que hay que volver a realizar una cirugía mamaria.
En caso de dejar que la contractura capsular continúe, lo más probable es que empeore/se endurezca y te cause síntomas de dolor y malestar.
No hay efectos secundarios a largo plazo de dejar una contractura capsular de mama distintos a molestias y dolor. A veces, las molestias son continuas. No obstante, muchas mujeres han vivido durante 20-30 años con una contractura capsular. Si te vuelves a hacer el aumento de pecho, la contractura puede reaparecer.
Para intentar evitarlo, deberías hacerte la cirugía de repetición con un tipo de implante diferente (con textura o liso), colocar el implante en un bolsillo diferente, utilizar una matriz dérmica acelular o una combinación. Existen distintas opciones que puedes discutir con un cirujano plástico que tenga una experiencia significativa en procedimientos de revisión.
El encapsulamiento de la prótesis que no se corrige tiende a aumentar su gravedad con el tiempo. Aunque no hay efectos generalizados para la salud que yo conozca, y la mayoría de los pacientes tienen una contracción capsular la cápsula se retiró y un implante de textura con dermis acelular se utiliza para reemplazar el implante.
La contractura capsular se desarrolla en uno o ambas mamas y puede pasar en cualquier momento, ya sea en las semanas posteriores a la cirugía de implante mamario (esto ocurre con mayor frecuencia) o, en algunos casos, años después.
Los síntomas de esta afección se desarrollan lentamente y pueden incluir:
Según algunas estimaciones, solo alrededor del cinco por ciento de las mujeres que reciben implantes mamarios desarrollan contractura capsular con el tiempo.
Sin embargo, no es posible determinar qué paciente puede desarrollar esta condición y cuándo.
En alrededor del 75 por ciento de los casos, los síntomas iniciales de contractura capsular se desarrollarán dentro de los dos primeros días de la cirugía.
Puede haber ruptura del implante en los casos en que se haya desarrollado una contractura capsular después de muchos años desde que se realizó el procedimiento de aumento.
Pero la ruptura del implante no es un riesgo con los implantes de gel de silicona altamente cohesivos disponibles en la actualidad.
En manos de un cirujano plástico capacitado y experimentado, el riesgo de fallo temprano del implante puede ser menor.
Una vez que se complete la recuperación después de la cirugía estética de aumento de pecho, los senos normalmente los notaras naturales al tacto.
Experimentarás una ligera firmeza en los senos a medida que avancen los meses y los años.
Sin embargo, la flexibilidad natural permanecerá.
Si notas que el pecho no está natural al tacto y parece mucho más tenso o notas molestia, puede ser una indicación de contractura capsular.
Un signo externo de contractura capsular es cuando uno o ambos senos cambian de un pecho blando en una posición juvenil a uno que se vuelve progresivamente más redondo, más duro y que se sitúa en la parte de arriba en el pecho.
También puedes experimentar dolor si la alteración no se trata durante algún tiempo.
A menudo se utiliza una escala subjetiva, conocida como Clasificación de Baker, para clasificar los síntomas de la contractura capsular, según el grado del problema.
Si bien las razones para el desarrollo de la contractura capsular no se conocen por completo, es recomendable que acudas a un cirujano plástico especialista en cirugía mamaria como el Dr. Moltó, para minimizar el riesgo de complicaciones.