Skip to main content
search

La abdominoplastia es una intervención de cirugía plástica que consiste en reparar las estructuras abdominales, extirpando una porción de piel sobrante y reparando la musculatura abdominal desgarrada por embarazos o hernias.

Es una de las cirugías mas demandadas en nuestro entorno, por un segmento muy concreto de nuestros pacientes, tras embarazos o cirugías de perdidas masivas de peso.

[hover_color background=”#bidcfe” background_hover=”#236A9C” border=”” border_hover=”” padding=”10px 10px” link=”” target=”” class=”” style=””]Algunos pacientes que requieren la reparación de una hernia umbilical, epigás trica… pueden considerar la posibilidad de someterse a una abdominoplastia al mismo tiempo. [/hover_color]

 

¿Qué es una hernia?

Una hernia se produce cuando parte de un órgano, u otro tejido, sobresale a través de las paredes musculares abdominales.

Las hernias pueden ser congénitas o pueden ser causadas por una presión abdominal excesiva.

Las causas de la presión excesiva incluyen:

  • Tos.
  • Acumulación de líquido.
  • Estiramiento muscular.
  • Embarazo.
  • Exceso de peso abdominal.
  • Tumores o masas abdominales.
[hover_color background=”#bidcfe” background_hover=”#236A9C” border=”” border_hover=”” padding=”10px 10px” link=”” target=”” class=”” style=””]Una hernia umbilical se produce cuando un tejido sobresale a través de una abertura en los músculos del abdomen cerca del ombligo o en el ombligo. [/hover_color]

 

Alrededor del 10% de las hernias abdominales son hernias umbilicales.

Los síntomas más comunes de una hernia umbilical son:

Protuberancia visible en el abdomen, especialmente al toser o hacer un esfuerzo.
Dolor o presión en el sitio de la hernia.

Cirugía estética de abdomen con corrección de hernias

Si bien la cirugía de reparación de hernias y la abdominoplastia son dos procedimientos distintos, se realizan en la misma zona del cuerpo.

Además, las causas que hacen necesarias ambas cirugías suelen ser similares o estar relacionadas.

Por ejemplo, las hernias umbilicales pueden ocurrir durante el embarazo.

Después de un embarazo, un cirujano plástico puede reparar la hernia y al mismo tiempo realizar una cirugía estética de abdomen, para reducir al mínimo la piel floja o caída y para tensar los músculos abdominales eliminado la diastasis.

[hover_color background=”#bidcfe” background_hover=”#236A9C” border=”” border_hover=”” padding=”10px 10px” link=”” target=”” class=”” style=””]Aunque una cirugía para corregir una hernia está incluída o costeada por la seguridad social, esto no ocurre con la abdominoplastia. [/hover_color]

 

Dado que tanto la abdominoplastia como la reparación de la hernia son cirugías importantes, tiene sentido combinar ambas, ya que hay muchos beneficios al combinar los dos procedimientos. Estarías consolidando el tiempo de hospitalización, el tiempo de recuperación y la fisioterapia.

En general, es bastante fácil reparar una hernia mientras se realiza la abdominoplastia. La zona queda expuesta y puede repararse fácilmente mientras se realiza la abdominoplastia.

Si está pensando en combinar la reparación de la hernia con una abdominoplastia, habla con el Dr. Moltó. Te informará si es una buena idea y te explicará en qué consiste el procedimiento.

En general son cirugías sencillas, muy protocolizadas en las que siempre actuamos igual.

Pasos quirúrgicos de la Abdominoplastia con hernias

1- Se realiza una liposucción circunferencial del tronco para eliminar toda la grasa en abdomen, flancos, espalda, costillas, etc.

2- Posteriormente, reparamos la musculatura valorando el uso opcional de “mallas” de refuerzo.

En general preferimos no usar estas mallas salvo que sea muy necesario, ya que las suturas suelen ser suficientes.

Además las mallas suelen comportarse como cuerpos extraños que, aunque baja, tienen una tasa de complicaciones en forma de pliegues que molestan al cambio de postura, y que en algunos casos mas raros, pueden presentar rechazo a cuerpo extraño o infecciones con extrusión de la misma.

[hover_color background=”#bidcfe” background_hover=”#236A9C” border=”” border_hover=”” padding=”10px 10px” link=”” target=”” class=”” style=””]Se habrá realizado previamente una ECOGRAFÍA ABDOMINAL que nos asegure que no existe ninguna herniación del intestino al plano por encima del músculo.[/hover_color]

 

3- TÉCNICA AWF: Esta técnica consiste en fijar la piel a la pared abdominal dando puntos internos anclados a la pared muscular.

Esta novedosa técnica que aplicamos en exclusividad, ayuda no sólo a fijar la pared abdominal e impedir que se formen espacios muertos, sino también a definir la pared abdominal; es la llamada abdominoplastia y marcación abdominal.

4- Por último, se extirpa la piel sobrante dejando una cicatriz que queda muy baja y puedes cubrirla con cualquier prenda de baño. Además también podemos utilizar algunos tratamientos para difuminar o eliminar la cicatriz.

[one_second][twenty20 img1=”7731″ img2=”7732″ offset=”0.5″ before=”Antes” after=”Después”][/one_second][one_second][twenty20 img1=”7729″ img2=”7730″ offset=”0.5″ before=”Antes” after=”Después”][/one_second]

 

Pero no siempre las cosas son tan sencillas, cada vez encontramos mas secuelas de cirugías previas, sobre todo abdominales y ginecológicas, en las que encontramos anomalías que exigen un esfuerzo y un conocimiento quirúrgico.

Ecografía en la abdominoplastia con hernias: umbilical, epigrástrica..

En este post quiero acentuar la necesidad de un estudio preoperatorio adecuado con valoración ecográfica del abdomen, que nos ponga de relieve la existencia de hernias que podrían complicar la cirugía y convertirla en algo potencialmente muy peligroso.

Actualmente asociamos la liposucción al acto de la abdominoplastia.

La mayoría de los  cirujanos empleamos modificaciones de la famosa técnica de SALDANHA, en la que previo a la abdominoplastia realizamos un vaciado de grasa de la pared abdominal, esto permite que el “faldón” que nos queda se adapte mucho mejor y así podremos realizar un “estiramiento” mucho mas efectivo del mismo.

[hover_color background=”#bidcfe” background_hover=”#236A9C” border=”” border_hover=”” padding=”10px 10px” link=”” target=”” class=”” style=””]En general, nunca se debería realizar una liposucción abdominal sin haber realizado previamente una ECOGRAFÍA ABDOMINAL que nos asegure que no existe ninguna herniación del intestino al plano por encima del músculo.[/hover_color]

 

En dicho caso, las asas intestinales herniadas, al realizar la liposucción abdominal estarían expuestas a la perforación, lo que constituye una complicación potencialmente mortal.

Un buen ejemplo de ello seria esta paciente que, después de varios embarazos trascurridos dentro de la normalidad, decide realizarse una abdominoplastia para la resección del faldón abdominal.

Puedes ver las fotos del antes y después de la abdominoplastia con  hernía de este caso.

[one_second][twenty20 img1=”7739″ img2=”7740″ offset=”0.5″ before=”Antes” after=”Después”][/one_second][one_second][twenty20 img1=”7741″ img2=”7742″ offset=”0.5″ before=”Antes” after=”Después”][/one_second]

Gracias al estudio ecográfico previo, conocíamos exactamente la ubicación de estas dos hernias que pudieron ser reducidas y fijadas con la ayuda de una malla intraperitoneal, asegurándonos la resolución completa del problema a largo plazo.

la ecografia para la abdominoplastia delata 2 hernias abdominalesdiagrama del caso de abdominoplastia con 2 hernias abdominales

En este caso encontramos dos hernias gigantes, que tuvieron que ser reparadas mediante apertura de la cavidad abdominal y la colocación de una malla posterior.

En el primer punto vemos una hernia central  y mas abajo encontramos una hernia gigante incarcerada que requirió reducción y cierre definitivo del saco herniario con malla de polipropileno.

La recuperación de la cirugía de diastasis abdominal y hernias

Después de la reparación de la hernia y la abdominoplastia, te recomendamos que evites cualquier tipo de actividad extenuante, y que evites levantar cualquier cosa que pese más de 5 kilos.

Debes tener mucho cuidado de no perturbar o crear tensión en la incisión, ni causar ninguna presión en el abdomen.

La mayoría de los pacientes pueden regresar al trabajo y a sus actividades diarias dos semanas después de la cirugía, aunque depende de cada caso individual.

El Dr. Moltó podrá darte instrucciones específicas para seguir después del procedimiento.

Close Menu
SOLICITAR CITA
PODEMOS AYUDARTE
¿Quieres reservar una cita?
Selecciona uno de nuestros centros
¿Tienes dudas?
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puedes contactar por teléfono, WhatsApp o formulario