Skip to main content
search

La rinoplastia es una cirugía plástica o estética de la nariz que corrige los problemas de un área anatómica tan compleja como la nariz. Tantas posibilidad difícilmente podrían provenir de una sola técnica quirúrgica.

Las rinoplastias se dividen, a efectos didácticos, en diversas posibilidades, con y sin injertos, funcionales o estéticas, reductoras o voluminizadoras, primarias y secundarias, cerradas y abiertas….

Con respecto a la vía de abordaje, (es decir, por donde corta la piel el cirujano) se dividen en cerrada y abierta.

La principal diferencia entre la cirugía abierta y cerrada es por donde se accede al interior de la nariz.

La elección de donde se corta la piel no es sólo una cuestión estética, no es sólo decidir si el paciente va a tener una cicatriz mas o menos visible, si no de qué forma vamos a tener acceso a las estructuras nasales, y de qué forma vamos a poder implementarlas mediante injertos.

Por lo tanto, una de las preguntas habituales sobre la rinoplastia que constituye una de las decisiones mas importantes a la hora de sentar la indicación de una rinoplastia, es la de establecer que tipo de cirugía abierta o cerrada se realiza al paciente en cada caso concreto.

Operación de nariz por rinoplastia cerrada

¿Qué es una rinoplastia abierta?

La rinoplastia abierta es una técnica quirúrgica que se utiliza para realizar una cirugía estética en la nariz. Con este tipo de cirugía, el cirujano accede al interior de la nariz a través de una incisión en la columela, la parte central de la nariz que separa los orificios nasales (fosas nasales).

Luego, se levanta la piel de la nariz para poder acceder más fácilmente a los huesos como el tabique nasal (también llamado dorso cartilaginoso) y los cartílagos de la nariz.

Esta es pues la técnica adecuada para la reducción del tabique nasal y la reducción de los cartílagos alares con el objeto de modificar su forma.

La técnica quirúrgica de la rinoplastia abierta se caracteriza porque deja una cicatriz externa visible en la base de la nariz, aunque el cirujano plástico intentará hacer la incisión en una forma que sea lo más discreta posible.

Esta cirugía permite al cirujano una mayor visibilidad y acceso a las estructuras nasales, lo que le permite realizar una cirugía plástica más precisa y detallada, siendo especialmente utilizada en los casos más complejos.

Esto puede ser especialmente útil en casos en los que se necesita una mayor complejidad en la corrección de grandes deformidades nasales.

Es procedimiento más invasivo y con un tiempo de recuperación más largo que la rinoplastia cerrada.

Ventajas de la Rinoplastia Abierta

  • Mas adecuada para cirujanos nóveles o inexpertos (nosotros, sin estar totalmente de acuerdo, pensamos que la principal indicación de una rinoplastia abierta es que no sepas hacerla cerrada).
  • Permite la exposición y manejo adecuado de los cartílagos alares o de la punta, es decir, su principal indicación son las puntas bulbosas o asimétricas.
  • Permite la adecuada colocación de algunos injertos (básicamente los “spreader”) ya que otro tipo, (shinstruts o postes columelares e injertos onlay sobre los alares, o los alar rims en las aletas nasales) se estabilizan peor con esta técnica abierta.
  • Realización de osteotomías con bisturí ultrasónico o piezotome. Esta técnica novedosa que nosotros realizamos y que cada vez nos gusta mas, reduce la inflamación y permite una exactitud milimétrica, evitando el error mas común que encontramos en las rinoplastias, que es el error de localización de las fracturas óseas.
  • Permite un mejor adelgazamiento bajo visión directa de la grasa y tejido subcutáneo de la piel de la punta nasal. Si hay componente de piel gruesa, es casi obligatoria una rinoplastia abierta.
  • En términos generales se obtienen unos mejores resultados.

Desventajas de la Rinoplastia Abierta

  • La cirugía de nariz con técnica abierta produce mucho más edema postoperatorio, tanto porque se aumenta la longitud de las incisiones, como por la interrupción de las vías naturales de drenaje linfático de la nariz, que aunque son muy ricas, pasa un tiempo largo en volver a restablecerse.
  • Cicatrización de la punta en “trapdoor”. Los colgajos circulares (las áreas de piel levantadas en una cirugía de nariz, en este caso la rino abierta) tienden por su forma esférica a cicatrizar con cierto abultamiento, esto es lo que hace que en algunas ocasiones la punta quede con una mala definición.
  • Eleva de una forma desproporcionada el tiempo quirúrgico: una rino abierta consume no menos de dos horas de quirófano si se realiza de forma meticulosa, ya que el despegamiento abierto es muy delicado, con el fin de no perforar otras estructuras. Y por otra parte, el cierre y las suturas intra e interdomales son muy laboriosas, por no hablar del cierre cutáneo, que debe de ser PERFECTO. Que una cirugía de nariz sea mas larga o mas corta tiene una repercusión limitada, pero es cierto que a mas tiempo intubado, mas posibilidades de complicaciones. Por ello, si no es necesario someter a nuestros pacientes a ese estrés, deberíamos evitarlo.
  • En la punta nasal, para el manejo de los cartílagos articulares, se usan muchas suturas que en alguna ocasión llegan a perforar pieles muy finas y a provocar retracciones cicatriciales que, aunque de muy pequeño tamaño, suplen un verdadero reto para el cirujano. Esta es una posible complicación a no ignorar en manos de cualquier cirujano a la hora de establecer una indicación.
  • La cicatriz: en un principio no debe considerarse como una desventaja, ya que la mayoría de las veces es imperceptible y no supone un inconveniente. En alguna ocasión nos han llegado resultados de pacientes intervenidos en sitios extraños, que presentaban cicatrices visibles hipertróficas y verdaderas necrosis columelares.

Cicatriz en la rinoplastia abierta

La rinoplastia abierta implica hacer una pequeña incisión en la columela (la parte de piel que separa las fosas nasales) para acceder a las estructuras nasales y realizar los cambios necesarios en la forma de la nariz.

Esta incisión puede dejar una cicatriz inicialmente visible en la base de la nariz después del procedimiento.

Sin embargo, el objetivo del cirujano es hacer la incisión lo más pequeña y discreta posible para minimizar la visibilidad de la cicatriz.

Además, con el tiempo, la cicatriz se desvanecerá progresivamente siendo cada vez menos visible, hasta parar inadvertida.

Es importante seguir las instrucciones de cuidado posterior proporcionadas por el cirujano para ayudar a que la cicatriz sane adecuadamente. Esto puede incluir:

  • mantener la zona limpia y seca,
  • evitar el contacto con la luz solar directa,
  • evitar fumar y
  • evitar actividades que puedan ejercer presión en la nariz, como sonarse la nariz.

Es importante tener en cuenta que cada persona cicatriza de manera diferente y que la apariencia de la cicatriz puede variar según varios factores, como la genética, la edad y la calidad de la piel.

Si tienes preocupaciones sobre la cicatrización después de la rinoplastia abierta, es importante hablar con el cirujano para obtener información y asesoramiento adicionales.

rinoplastia: las estructuras de la nariz

 

¿Qué es una rinoplastia cerrada?

La rinoplastia cerrada es una técnica quirúrgica utilizada para modificar la forma de la nariz que no requiere incisiones externas visibles. En lugar de hacer una incisión en la columela (la parte de piel que separa las fosas nasales), el cirujano hace pequeñas incisiones dentro de las fosas nasales para acceder a las estructuras nasales.

Esta técnica implica la separación de la piel de la nariz del hueso y el cartílago subyacente, para permitir la modificación de la estructura nasal.

Luego se realizan los cambios necesarios en el hueso y/o el cartílago de la nariz, y finalmente se coloca la piel de nuevo en su lugar. El procedimiento se suele realizar con anestesia general, pero se puede realizar con anestesia local y sedación.

La rinoplastia cerrada se utiliza en casos en los que se necesitan cambios menores en la forma de la nariz. Es una técnica menos invasiva y con un tiempo de recuperación más corto que la rinoplastia abierta. Además, no deja cicatrices externas visibles.

Sin embargo, la rinoplastia cerrada tiene algunas limitaciones en términos de la cantidad y la complejidad de los cambios que se pueden realizar en la estructura nasal.

Ventajas de la Rinoplastia Cerrada

  • Muy poco tiempo quirúrgico.
  • Muy poca inflamación.
  • Permite perfectamente estabilizar injertos de superposición tipo Sheen o Onlay, que en la rinoplastia abierta quedan mas sueltos.
  • No se produce el fenómeno de trapdoor, por lo que la definición de la punta es perfecta sin necesidad de injertos que luego se pueden movilizar. Imposibilidad de cicatrices inestéticas o extrusión de puntos de sutura de la punta.

Desventajas de la Rinoplastia Cerrada

  • Necesita cirujanos muy experimentados o entrenados, es una cirugía en la que las manos inexpertas son potencialmente peligrosas.
  • Cuesta mas modelar los cartílagos de la punta.
  • No es posible hacer una buena resección de las partes blandas de la punta nasal, por lo que las pieles gruesas quizás no son su mejor indicación.
  • Las osteotomías tienen que ser convencionales, no pudiéndose usar el bisturí de ultrasonidos que requiere una amplia exposición.

En los congresos se suelen formar grupos de discusión en los que defensores de una u otra rinoplastia (abierta o cerrada) cantan sus alabanzas e intentan desacreditar al otro grupo. Yo personalmente pienso que esto es un diálogo estéril y absolutamente desenfocado. Un cirujano plástico debe ser habilidoso y estar adecuadamente entrenado y formado en ambos tipos de rinoplastia, porque van a tener que usarse en situaciones distintas.

En nuestras manos, las indicaciones de una operación de nariz abierta serian las siguientes.

¿Cuándo realizar una rinoplastia abierta?

  • Pieles gruesas con mala definición de la punta.
  • Cartílagos de la punta muy hipertróficos.
  • Puntas cuadradas.
  • Puntas bulbosas.

¿Y cuando una cirugía cerrada?

  • Rinoplastias con moderada afección de la punta.
  • Rinoplastias que requieran injertos estabilizadores tipo Strut, Onlay o Alar Rim.
  • Cualquier otro tipo de rinoplastia que no quede específicamente incluida en el grupo de las rinoplastias abiertas.

Rinoplastia abierta y cerrada: El precio

Puede existir una pequeña diferencia de precio entre la rinoplastia abierta y la rinoplastia cerrada. La rinoplastia abierta es generalmente más costosa debido a que es una técnica más compleja y requiere una incisión en la columela, lo que implica una mayor complejidad en la cirugía y un tiempo de recuperación más prolongado.

Por otro lado, la rinoplastia cerrada implica incisiones dentro de las fosas nasales, lo que la hace menos invasiva y con un tiempo de recuperación más corto. Por lo tanto, suele ser menos costosa que la rinoplastia abierta.

Sin embargo, el precio de una rinoplastia también puede variar según otros factores, como:

  • la experiencia y la reputación del cirujano plástico.
  • el tipo de anestesia utilizada en la intervención.
  • y el lugar geográfico o ciudad en el que se realiza la cirugía.

¿Quieres mejorar la forma de tu nariz?

Es importante hablar con cirujanos plásticos acreditados como el Dr. Moltó para obtener un presupuesto completo en la primera consulta, y comparar los precios y los servicios que te ofrecen antes de tomar una decisión sobre el tipo de rinoplastia que es mejor para ti.

 

Close Menu
SOLICITAR CITA
PODEMOS AYUDARTE
¿Quieres reservar una cita?
Selecciona uno de nuestros centros
¿Tienes dudas?
Si quieres saber más sobre nuestros servicios, puedes contactar por teléfono, WhatsApp o formulario